¿Qué relación tienen los estudios de personalidad del psicólogo Carl Jung con tu marca? Gracias a este famoso investigador, la construcción de la identidad de tu marca puede estar mejor encaminada con los arquetipos de marca.
Según Jung, los arquetipos son símbolos y experiencias que construyen la personalidad. Pero ¿sabías que los arquetipos o patrones de las personas se aplicaron al marketing en 2001? Estos arquetipos definen distintas características, conductas y experiencias de la marca, así como la relación con sus seguidores. Todo ello para fortalecer la identidad de la marca.
Arquetipos de marca con personalidad
Así pues, el uso de los arquetipos de marca permite estructurar el branding empresarial. Además de que ayuda a la creación de la marca personal e incluso al desarrollo de la identidad corporativa.
Los arquetipos de marca son, en esencia, la identidad de la misma. Un arquetipo reúne: valores, actitudes, comportamientos, posturas y personalidad de tu marca. Todo lo anterior, con un único fin: crear conexión emocional.
Esta se construye por experiencias y fortalece la identidad corporativa. Existen 12 arquetipos englobados en 4 motivaciones:
- Comunidad y diversión: bufón, amante o amigo.
- Independencia y realización: inocente, explorador o sabio.
- Riesgo y excelencia: héroe, mago o rebelde.
- Estabilidad y control: cuidador, creador o gobernante.
¿Deseas saber más de ellos? A continuación te compartimos los 12 arquetipos de marca que te servirán para fortalecer tu marca en los distintos tipos de mercado:

1. El explorador
Marcas como United Colors of Benetton o Red Bull son íconos mundiales de este arquetipo. Este patrón es útil si tu marca busca explorar nuevos mercados y nuevas formas de comunicarse.
2. El amigo
La empatía y el realismo son la base de su comunicación. Este arquetipo se relaciona con la experiencia de usuario, también conocida como UX. Un claro ejemplo en esta categoría es Meta Platforms Inc., que ofrece toda una variedad de posibilidades para los usuarios y busca siempre conectarlos con el exterior a través de apps como Facebook, Instagram y WhatsApp.
Si tu marca está relacionada con herramientas, electrodomésticos o servicios caseros, será de mucha utilidad seguir este arquetipo, pues es aquel que conoce de primera mano lo que vive su audiencia.
3. El sabio
Si deseas crear una marca personal a base de marketing de contenidos, podrás incluir este arquetipo en tu marca. De esta forma podrás compartir información importante que es de utilidad para el consumidor, así como lo hace Google.
4. El héroe
Marcas como Duracell o Marlboro representan lucha, poder y victoria, valores que dominan el mercado con este arquetipo. Su uso se recomienda para marcas que demuestren fuerza y relación con trabajo duro.
5. El rebelde
Si tu marca busca llamar la atención y deseas ubicarte en nichos de mercado bien identificados, este será el arquetipo ideal. El mejor ejemplo es Harley-Davidson, una marca que le gusta romper las reglas.
6. El mago
Si deseas posicionar a tu marca como fantástica y dispuesta a satisfacer la necesidad de tu cliente con un chasquido de dedos, el mago es el arquetipo ideal. Un ejemplo claro es la marca de desodorantes Axe, en la que los protagonistas de sus anuncios utilizan el desodorante para conquistar mujeres o los productos de limpieza que con una sola pasada solucionan problemas de suciedad.
7. El amante
Nescafé atrae por su olor y sabor. Así es el arquetipo más romántico. Este arquetipo busca la pasión y el entusiasmo de vivir. Si cuentas con una marca de perfume o licor, este arquetipo será el perfecto para atraer clientes.
8. El bufón
Marcas como Fanta, Sega o Nintendo se adecúan para nichos de mercado que ven la vida con alegría y ligera de responsabilidad. Si buscas este tipo de mercado, este arquetipo impactará en tu cliente.
9. El cuidador
De los arquetipos de marca, este es ideal para empresas de seguros, farmacéuticas e incluso automóviles, aquellas cuyo objetivo sea brindar control, seguridad y protección. Por eso, los mejores ejemplos son las marcas Nivea y Volvo.
10. El inocente
Este arquetipo se relaciona con marcas como McDonald’s o Coca-Cola. Si tu objetivo es llegar a un público familiar y si tu servicio se relaciona con el optimismo y la alegría infantil, este es el arquetipo ideal.
11. El creador
Lo «nunca hecho antes» es la base de marcas como Apple o Lego. Este arquetipo es bien elaborado y requiere de mucho tiempo para implementarlo con alguna marca.
12. El gobernante
De los arquetipos de marca, este ideal para una empresa líder en el mercado que refleje responsabilidad y aplicación de las reglas. Marcas como Rolex o Mercedes-Benz son ejemplos claros.
5 pasos para identificar el arquetipo de tu marca
Quizá con toda esta información sientas que tu marca encaja en muchos arquetipos y no sabes cuál es el perfecto para tu empresa, pero no te preocupes, identificar el arquetipo de tu marca no es tan complicado como crees. Aquí te dejamos 5 sencillos pasos:
1. Crea la historia de tu marca
Fecha de fundación, contexto, equipo inicial, etc. Esto te permitirá identificar las bases, conocer en ¿para qué se creó la marca?
2. Plantea la propuesta de valor
¿Por qué elegir tu marca y no la de la competencia? Ten claro cuál es tu diferenciador, eso por lo que esperas que tu marca sea conocida puede ser por ser pionera en algún producto o servicio, quizá ayudar a las personas con un problema cotidiano, acompañarlos en su día a día, etc.
3. Misión, visión y valores
Pregúntate ¿qué cree la marca?, ¿qué representa?, ¿qué le gusta?, ¿qué apoya?, ¿cuál es su motivación?
4. Caracteriza tu marca
Piensa que si fuera una persona, ¿cuáles serían sus atributos? Ponle: edad, estudios, estado civil, intereses, necesidades, miedos, valores, motivaciones, hobbies, etc.
5. Escoge el arquetipo adecuado
Con lo anterior, resalta 3 adjetivos que definan tu marca (valiente, aventurera, arriesgada, familiar, etc.) Analiza las 4 motivaciones y ubícate en el arquetipo más cercano a la personalidad de tu marca. Para ello ten presente las categorías así:
Comunidad y diversión
Diversión: bufón
Pasión y sensualidad: amante
Conexión: amigo
Independencia y realización
Optimismo: inocente
Descubrimiento: explorador
Conocimiento: sabio
Riesgo y excelencia
Liberación y cambio: héroe
Inspiración: mago
Valentía: rebelde
Estabilidad y control
Ayuda: cuidador
Innovación: creador
Control: gobernante
La implementación de estos arquetipos de marca harán que tu branding o construcción de marca sean un éxito a corto y largo plazo. Para ello, también se recomienda el apoyo de profesionales. En CmásD tenemos un equipo de expertos en comunicación enfocados en desarrollo de marca y presencia digital. Visita nuestra página web y ¡Hablemos!.
Escribe un Comentario